Santo Domingo,RD.- El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, emitió una severa advertencia sobre el rumbo económico de la República Dominicana, haciendo especial énfasis en la creciente devaluación del peso frente al dólar, la disminución sostenida de las reservas internacionales y el aumento en las tasas de interés, que afirmó, “arruinan a la gente y ponen en riesgo la sostenibilidad de empresas y familias”.
En su artículo más reciente, publicado en la columna Observatorio Global, Fernández trazó un diagnóstico contundente: “el dólar anda sin freno”, reflejo de una inestabilidad cambiaria que, asegura, el gobierno no ha sabido controlar.
A modo de referencia, el exmandatario recordó que, a finales de 2020, cuando los precios de productos básicos comenzaron a dispararse tras la pandemia del COVID-19, el gobierno del PRM mostró una clara falta de comprensión sobre el fenómeno inflacionario. En ese entonces, reaccionó con medidas improvisadas, como acuerdos con supermercados, programas agroalimentarios y controles puntuales, que no resolvieron el alza de precios, sino que evidenciaron su desconocimiento de las verdaderas causas económicas.
Para el exmandatario, esa reacción improvisada de 2020 es el reflejo de lo que vuelve a ocurrir ahora: cuando las autoridades no entienden la raíz del problema, sus decisiones se tornan erráticas y peligrosamente ineficaces.
El líder opositor puso el foco en la volatilidad del tipo de cambio, asegurando que el país atraviesa una de las mayores devaluaciones del peso dominicano desde la crisis financiera de 2003-2004. En apenas los primeros meses de 2025, el precio del dólar ha alcanzado los RD$63.44, generando alarma en todos los sectores de la sociedad, desde pequeños comerciantes y productores hasta grandes empresarios e inversionistas.
“La incertidumbre ha cundido por todos los estratos sociales. Algunos economistas ya proyectan que, para finales de 2025, la tasa de cambio podría llegar a RD$70 por dólar”, advirtió. Esto contrasta de forma alarmante con las proyecciones oficiales, que habían estimado una tasa de RD$63.11 para diciembre de este año.
Fernández subraya que, en tan solo tres meses del año, ya se ha superado la depreciación que se esperaba para todo el 2025, lo que demuestra, según su análisis, una pérdida de control por parte de las autoridades económicas.
0 Comentarios