Inteligencia Artificial: Aliada clave en la lucha contra la corrupción y el fraude

-El Congreso reunirĆ” a expertos de los cinco continentes para analizar tendencias, riesgos y soluciones innovadoras

San José, Costa Rica.-En un entorno global cada vez mÔs digitalizado, donde las transacciones financieras se realizan a velocidades récord y en múltiples plataformas, la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como una de las herramientas mÔs poderosas para combatir el fraude organizacional.

Gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, detectar patrones inusuales y predecir comportamientos sospechosos, la IA permite a las organizaciones anticiparse al fraude y actuar con mayor rapidez y eficacia. Casos como la suplantación de identidad, la alteración de registros o las operaciones no autorizadas pueden ser identificados de forma mÔs certera gracias a estas tecnologías.

De acuerdo con el portal www.embat.io, “en la era digital actual, la seguridad y protección de los datos se han convertido en una prioridad crĆ­tica, no solo para empresas e individuos, sino tambiĆ©n para los gobiernos. En este contexto, la IA se ha transformado en una aliada fundamental en la lucha contra el fraude financiero”.

Este serĆ” uno de los temas centrales del VIII Congreso Latinoamericano para la Prevención del Fraude Organizacional – CLAPFO 2025, que se llevarĆ” a cabo los dĆ­as 7 y 8 de abril en modalidad virtual y el 9 de abril de forma presencial en el Hotel Real Intercontinental, EscazĆŗ, Costa Rica.

El Congreso se desarrollarĆ” bajo el lema “Transformación Digital en la Gestión del Riesgo de Fraude: Prevención, Detección e Investigación”, y reunirĆ” a expositores de alto nivel provenientes de los cinco continentes. ParticiparĆ”n representantes de paĆ­ses como Alemania, Suiza, Brasil, EspaƱa, Colombia, Estados Unidos, Emiratos Ɓrabes Unidos, Nigeria, SudĆ”frica, Singapur, Argentina, Chile, Ecuador, Jordania, Bolivia, PanamĆ”, Venezuela y Costa Rica.

AndrĆ© Barrantes, gerente de la firma Capacita y organizador del evento indicó que “la incorporación intensiva de tecnologĆ­as como la IA y las TIC representa un desafĆ­o estratĆ©gico para los profesionales del sector. Ya no basta con conocer los riesgos tradicionales; ahora se requiere dominio tĆ©cnico y capacidad de anĆ”lisis avanzado para enfrentar nuevas amenazas emergentes”.

Barrantes tambiĆ©n destaca el papel transformador de la IA: “Desde asistentes virtuales hasta conducción autónoma y diagnóstico mĆ©dico, la inteligencia artificial estĆ” revolucionando todos los sectores. En el Ć”mbito del fraude, ofrece soluciones innovadoras que antes eran impensables”.

El impacto real del fraude organizacional

El fraude organizacional no solo representa una amenaza financiera, sino también reputacional y estratégica para las empresas. Las prÔcticas ilícitas abarcan desde la manipulación de registros contables y la aplicación indebida de normas financieras, hasta la malversación de activos, el ocultamiento de pérdidas y la elaboración de reportes falsos. Según el Informe 2024 de la Asociación de Examinadores de Fraude C

Publicar un comentario

0 Comentarios