Expresidente del Codia pondera anuncio del titular Infraestructura Escolar sobre llamado a licitación para reparar 1,300 escuelas con problemas estructurales

Santo Domingo.-El expresidente del Colegio de Ingenieros , Arquitectos y Agrimensores(Codia), Teodoro Tejada, puso de relieve lo impactante que representa para la educación pública, el anuncio del titular de la Dirección de Infraestructura Escolar(DIE), de que se va a licitar la reparación de unas mil 300 planteles escolares en mal estado a nivel nacional, con un presupuesto que supera los 4,00 millones de pesos.

El profesional de la construcción de obras de infraestructuras , al mismo tiempo, ponderó la responsabilidad y entrega del titular de la MIDE, ingeniero Roberto Herrera, en procura que las condiciones de escuelas públicas mejores.

Agregó, que dar a conocer que todavĆ­a en Ć©ste tiempo, hay unas 400 escuelas con letrinas, ¨nos obliga a seguir la lucha en procura de que esa situación , cambie¨.

¨Felicitaciones , al ingeniero Roberto Herrera, director de la Dirección de Infraestructura Escolar(DIE), por su responsabilidad y entrega para que  edificaciones de escuelas pĆŗblicas mejores, dando a conocer que todavĆ­a en este tiempo, hay 400 planteles escolares dotadas de letrinas, nos obliga a continuar la lucha ¨, enfatizó el expresidente del Codia.

En ese mismo tenor, el ingeniero Tejada, dijo que saluda la licitación para reparar esas mil 300 escuelas con nivel crĆ­tico de problema. TambiĆ©n sabemos  que, el ingeniero Roberto Herrera, no pondrĆ” recaudos excesivos y violadores de los derechos fundamentales constitucionales de los artĆ­culos 39, Derecho a la igualdad y 50 sobre Libertad de Empresa ¨.

El extitular del gremio de los ingenieros, arquitectos y agrimensores dominicanos, ofreció sus declaraciones, tras el anuncio hecho a través de diferentes medios de comunicación, por la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación (Miderd) , por su marcado deterioro , tanto técnico como estructural , lo que implicarÔ la contratación de empresas constructoras y un presupuesto que supera los 4,000 millones de pesos.

Entre 35 y 50 de esos planteles estĆ”n en estado crĆ­tico y algunos  requerirĆ”n la demolición total. De hecho, ya estĆ” la orden para demoler una en SamanĆ” y otra en Villa Trina, segĆŗn explicó  el ingeniero Roberto Herrera Polanco, titular de la mencionada institución.

Refirió que esos nĆŗmeros son el resultado de un trabajo de campo que hace Infraestructura Escolar y que ha evaluado las condiciones fĆ­sicas de mĆ”s de 1,600 recintos de educación bĆ”sica y secundaria.

Herrera informó  que en dos semanas anunciarĆ”n una licitación para seleccionar a los contratistas que estarĆ”n a cargo de corregir las fallas acumuladas por el paso del tiempo, el abandono o vicios de construcción.

En relación  al denominado ¨nudo legal"

El funcionario explicó que la entidad cuenta con un presupuesto para este aƱo de 11,000 millones de pesos: 4,000 millones para este mantenimiento y 6,000 millones para la terminación de unas 6,000 aulas en proceso constructivo.

Reveló que unas 505 de esas escuelas forman parte del famoso "nudo legal" que encontró el actual Gobierno para poder continuar las obras que sobrepasaban el 25 % de su presupuesto inicial, algo que prohĆ­be la ley.

Herrera estĆ” a cargo del proceso de "desconcentración" de esta dependencia del Minerd, que ordenó el Poder Ejecutivo, con el propósito de permitirle mĆ”s agilidad en el trabajo de levantar y mantener los cerca de 6,300 recintos pĆŗblicos de educación dispersos en toda la geografĆ­a nacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios