
El administrador del Banco AgrÃcola, ingeniero PaÃno Abreu Collado, informó este domingo que el gobierno, a través de esa institución garantiza financiamiento a los productores de habichuelas del valle de San Juan.
El funcioario , también reveló que para la siembra que se inicia el dÃa cinco de noviembre ha aprobado préstamos por un monto de 12.2 millones de pesos. Dijo que el BagrÃcola es un aliado de los productores de dicha provincia.
Aseguró Abreu que todos los agricultores que califiquen tendrán recursos financieros. Informó que tradicionalmente la siembra de habichuelas en el valle de San Juan y zonas aledañas se inicia el dÃa cinco de noviembre y se recolecta entre enero y febrero de cada año, con la participación de más de tres mil productores.
Abreu Collado explicó que la institución dispone de recursos crediticios para financiar productores de ciclo corto a fin de garantizar la seguridad alimentaria a la población como es el deseo y la orientación que ha trazado el presidente Leonel Fernández a través del Ministerio de Agricultura.
Precisó que el Banco AgrÃcola tiene proyectado financiar a los productores de habichuelas por encima de los 100 millones de pesos, e informó que para la cosecha pasada se prestaron RD$99 millones, recursos que permitieron cubrir una superficie de 37 mil tareas de la leguminosa.
Aseguró que para la siembra, que se inicia el dÃa cinco de noviembre, el BagrÃcola ha aprobado 77 préstamos por un monto de RD$12.2 millones, para cultivar una superficie de 3,696 tareas de las variedades yacomela, buena vista y negra, entre otras, de buen rendimiento y calidad.
El administrador del Banco AgrÃcola aseguró que la institución mantiene un proceso ágil de revisión de decenas de solicitudes de préstamos para proceder a la aprobación, y agregó que dispone de los recursos financieros necesarios para cubrir la demanda de los productores de la región.
En San Juan de la Maguana se produce más del 90 por ciento de las diferentes variedades de habichuelas que consume la población dominicana, cuyo cultivo genera más de 15 mil empleos directos e indirectos.
Abreu Collado explicó que el cultivo de habichuelas dinamiza la economÃa de la provincia San Juan de la Maguana y zonas aledañas, mediante el proceso de preparación de terrenos, siembra, limpieza, recolección y comercialización de la leguminosa.
Expresó que dentro del programa de financiamiento de cultivos de ciclo corto, el BagrÃcola está aprobando y desembolsando préstamos a medianos y pequeños productores.
Insistió que en estos momentos se prefiere a los agricultores que cultivan los rubros de ciclo corto, es decir, de tres a seis meses, porque “pretendemos que los mercados estén totalmente abastecidos de arroz, habichuelas, cebolla, ajo, hortalizas, yuca, papa y batata, entre otros, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria a la población”.
Abreu Collado explicó que la institución dispone de recursos crediticios para financiar productores de ciclo corto a fin de garantizar la seguridad alimentaria a la población como es el deseo y la orientación que ha trazado el presidente Leonel Fernández a través del Ministerio de Agricultura.
Precisó que el Banco AgrÃcola tiene proyectado financiar a los productores de habichuelas por encima de los 100 millones de pesos, e informó que para la cosecha pasada se prestaron RD$99 millones, recursos que permitieron cubrir una superficie de 37 mil tareas de la leguminosa.
Aseguró que para la siembra, que se inicia el dÃa cinco de noviembre, el BagrÃcola ha aprobado 77 préstamos por un monto de RD$12.2 millones, para cultivar una superficie de 3,696 tareas de las variedades yacomela, buena vista y negra, entre otras, de buen rendimiento y calidad.
El administrador del Banco AgrÃcola aseguró que la institución mantiene un proceso ágil de revisión de decenas de solicitudes de préstamos para proceder a la aprobación, y agregó que dispone de los recursos financieros necesarios para cubrir la demanda de los productores de la región.
En San Juan de la Maguana se produce más del 90 por ciento de las diferentes variedades de habichuelas que consume la población dominicana, cuyo cultivo genera más de 15 mil empleos directos e indirectos.
Abreu Collado explicó que el cultivo de habichuelas dinamiza la economÃa de la provincia San Juan de la Maguana y zonas aledañas, mediante el proceso de preparación de terrenos, siembra, limpieza, recolección y comercialización de la leguminosa.
Expresó que dentro del programa de financiamiento de cultivos de ciclo corto, el BagrÃcola está aprobando y desembolsando préstamos a medianos y pequeños productores.
Insistió que en estos momentos se prefiere a los agricultores que cultivan los rubros de ciclo corto, es decir, de tres a seis meses, porque “pretendemos que los mercados estén totalmente abastecidos de arroz, habichuelas, cebolla, ajo, hortalizas, yuca, papa y batata, entre otros, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria a la población”.
0 Comentarios