SANTO DOMINGO.-Un expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), urge al Gobierno Central el inicio de un vasto programa de construcción y rehabilitación del drenaje pluvial en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, para de esa forma dar al traste con las grandes inundaciones de calles y avenidas de ambas demarcaciones.
El ingeniero Teodoro Tejada, plantea además, se declare de emergencia la canalización de ríos, arroyos, limpieza de cañadas y canales de riegos, para una adecuada recanalización de esos afluentes pluviales.
¨El primer mandatario, con fondos consignados en el Presupuesto Nacional de este año 2025, es bueno que inicie la construcción de drenaje pluvial del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, y declarar de emergencia la canalización de ríos, arroyos , así como la limpieza de cañadas y canales de riegos ¨, enfatizó el experto en construcción de diversas obras de infraestructuras.
El expresidente del Codia, hace las sugerencias, a propósito de las concurrentes inundaciones que se producen en la capital dominicana y el Gran Santo , a consecuencia de las lluvias, como las que se han estado produciendo en los últimos días y que han provocado caos en el tránsito debido a la gran acumulación de agua en superficie , atribuido a la falta o deterioro del drenaje pluvial.
Se recuerda que en varias ocasiones las inundaciones han hecho colapsar el sistema de drenaje pluvial del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, y sin embargo, las autoridades competentes no se han enfocado en revertir esa problemática, en opinión de munícipes de esas demarcaciones territoriales.
Luego de las inundaciones ocurrida en noviembre de los años 2022 y 2023 y provocaron el colapso del sistema de drenaje pluvial en la capital, las autoridades municipales y gubernamentales se enfocaron en el problema que crea incertidumbre entre los residentes en las referidas demarcaciones.
En ese entonces, el gobierno central dispuso de 230 millones de pesos para comenzar a enfrentar el histórico problema que se ha agravado por las inusuales precipitaciones de hasta 217 milímetros de lluvias en algunas zonas de la ciudad .
De su lado, la Alcaldía del Distrito Nacional inició el proyecto de Drenaje Pluvial de esta demarcación , y para la primera fase proyectó construir 265 filtrantes , 253 colectores y 32 registros , y según se ha dicho hasta ahora se han construido 173 colectores y alrededor de 60 imbornales, sin tomar en cuenta los que ha construido el Ministerio de Obras Públicas.
De acuerdo a expertos en la materia, sólo el 30% de la red vial de la ciudad capital, cuenta con un sistema de imbornales y pozos filtrantes eficientes.
Según han dicho las autoridades, además de nuevas construcciones, se trabaja en un plan de limpieza de imbornales, filtrantes y registros en los llamados puntos críticos de la ciudad, pero muchos de ellos se vuelven a tapar en poco tiempo por el cúmulo de basura y materiales de construcción que se depositan en aceras y contenes de algunas calles , y que son arrastradas a los registros y filtrantes, tapando los sistemas.
0 Comentarios