SANTIAGO, Chile.-La
Organización de las Naciones Unidas para al Alimentación y la Agricultura (FAO)
asignó a la Universidad del Caribe, UNICARIBE, la responsabilidad de ser la
coordinadora en República Dominicana de la Red de Observadores del Derecho a la
Alimentación en América Latina, integrada por 18 universidades de la Región.
Dicha responsabilidad
corresponde a UNICARIBE en su calidad de miembro del Observatorio del Derecho a
la Alimentación en América Latina y el Caribe, escenario en esta capital
chilena donde las principales universidades del área hicieron la presentación
para coordinar las labores que permitan afrontar un problema en la Región donde
aparece un índice de pobreza extrema o de mayor desigualdad del planeta.
La coordinación
para la Red de Observadores del Derecho a la Alimentación en América Latina se
hará a través de la Carrera de
Relaciones Internacionales de UNICARIBE, cuyo director, el doctor Miguel
Antonio Rodríguez Cabrer, considera la Seguridad Alimentaria un elemento
fundamental dentro del ámbito geopolítico y geoestratégico.
La seguridad
alimentaria se considera un Derecho de Quinta Generación, ya que no puede existir
otro de derecho como la Educación, entre otros, si no hay un Derecho a la Alimentación.
UNICARIBE asume la
responsabilidad ser la coordinadora en República Dominicana de la Red de
Observadores del Derecho a la Alimentación en toda América Latina en consonancia
con lo que plantea la Constitución dominicana, promulgada el 26 de enero de
2010.
Al respecto, la Carta Magna indica en su artículo 54
que el Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología para
la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuarios, con el
propósito de incrementar la productividad y garantizar la seguridad
alimentaria.
Para el
director de la Carrera de Relaciones Internacionales de UNICARIBE, la Seguridad
Alimentaria es un tema estratégico, fundamental en el que la Academia
participa por segunda ocasión con la FAO y va a estar coordinando todas las
labores en ese sentido.
Las transnacionales
En dicha actividad
en la capital chilena ha participado en dos ocasiones el licenciado Iván Gatón
Rosa, maestro y asesor técnico de los Diplomados de Relaciones Internacionales
de UNICARIBE, quien planteó que la Academia hace sus aportes desde la
perspectiva geopolítica.
Dijo que desde la
perspectiva en que participa UNICARIBE se puede disminuir al máximo la
monopolización de la cadena alimentaria de las grandes transnacionales, por lo
que “estamos dando sobre todo a conocer algo que está consagrado en la
Constitución dominicana y que nadie toma en consideración”.
Consideró que no se
puede hablar de educar a un muchacho cuando no se alimenta.
“La Universidad va
a hacer que esto que está consagrado en la Constitución sea un hecho, que se
pueda aplicar aquí, llevar conciencia sobre el tema, que sea un tema de agenda
prioritario, ya que no puede haber educación sin alimentación porque los
muchachos de esa manera no generan una idea”, indicó el maestro Gatón Rosa.
0 Comentarios