Diez mil emprendedores tendrían oportunidades económicas y de capacitación en República Dominicana

SANTO DOMINGO.- Diez mil jóvenes y emprendedores de comunidades  vulnerables tendrán acceso a oportunidades económicas como pasantías y empleos formales fruto de un acuerdo arribado entre Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) y Cisco Systems Dominicana, el cual ayudará a reducir la brecha entre la oferta y la demanda de profesionales con habilidades en tecnologías básicas, que al 2019 será del 37 por ciento en el país, cinco puntos por encima que el promedio de Latinoamérica.
La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, firmó como testigo el compromiso  rubricado por los directores de los CTC, Claudio Doñé; y de Cisco para América Central, norte de América del Sur y el Caribe, Gustavo Sorgente, en un acto realizado en el Salón Multiuso del CTC de La Nueva Barquita, en Santo Domingo Norte.
Sorgente destacó que la alianza permitirá la formación de 10 mil nuevos talentos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y a la vez valoró el interés del Gobierno dominicano en que empresas como Cisco lleven a la población recursos que les permitirán tener mayores oportunidades en el futuro.
“La oportunidad del futuro del país no depende del Gobierno, y creo que el Gobierno es consciente de eso y está dando los recursos para que ustedes conduzcan ese futuro. El futuro de este país, como el de cualquier país de América Latina, está en manos de su gente”, expresó.
De su lado, Doñé indicó que actualmente más de 160 facilitadores de esos centros se están certificando en Cisco y 60 jóvenes en el proyecto “Mujeres en la Red”. Agregó que el nuevo pacto marcará un cambio positivo e importante en CTC.
“Ustedes tienen que ser conscientes de que estamos poniendo en sus manos una poderosa herramienta, una oportunidad para que puedan realmente lograr sus sueños”, manifestó en la actividad en la que participaron instructores de esos centros, estudiantes y egresadas del proyecto “Mujeres en la Red”.
El convenio repercutirá en el desarrollo local y la mejora educativa del país utilizando las TIC. La oferta académica con que inicia la alianza incluye cursos como introducción a la ciberseguridad, al Internet de las cosas (interconexión de objetos cotidianos), Linux en español, emprendimiento e inclusión digital, el cual permite llegar a poblaciones como los adultos mayores.
En una segunda etapa incluirán cursos alineados a certificaciones en la industria que permitirán a los participantes estar avalados para trabajar en todo el mundo. Esto repercutirá también en la reducción de la brecha de habilidades, ya que al 2019 sería del 65 por ciento en tecnologías emergentes en República Dominicana, detallaron los ejecutivos de Cisco en la presentación. 
En la mesa principal figuraron, además, la gerente de Responsabilidad Social Corporativa de América Central y el Caribe de la empresa tecnológica, Marisol Ibarra; y Eliney Velásquez, en representación de las estudiantes del proyecto “Mujeres en la Red”, el cual busca que jovencitas de escasos recursos tengan acceso a oportunidades de capacitación en la creciente industria de las TIC para reducir la brecha de género en ese sector, y hasta la fecha  ha capacitado en República Dominicana a 600 mujeres.

Publicar un comentario

0 Comentarios