TendrĂ¡n que reponer el dinero quienes reciban ayuda en EE.UU si piden a alguien

Por RamĂ³n Mercedes
NUEVA YORK.- A partir de ahora, los residentes o ciudadanos de Estados Unidos que patrocinen a un migrante, si reciben ayuda pĂºblica, el gobierno les cobrarĂ¡ por cada dĂ³lar recibido.
Por medio de un memorando fechado el pasado viernes 27 de septiembre, la Oficina de CiudadanĂ­a y Servicios de InmigraciĂ³n (USCIS) publicĂ³ el documento denominado “Responsabilidades Legales de los Patrocinadores de Extranjeros”.
La agencia señala que el instructivo se basa en el memorando presidencial del 23 de mayo, donde el presidente Donald Trump exige que si un inmigrante nombrado en una declaraciĂ³n jurada de manutenciĂ³n recibe un beneficio pĂºblico, mientras la declaraciĂ³n jurada sea parte de los requisitos para la obtenciĂ³n de un beneficio, el patrocinador serĂ¡ responsable de reembolsar a la agencia que proporciona el beneficio, especifica.
“Al enviar esta declaraciĂ³n se acepta usar sus recursos para apoyar a los inmigrantes nombrados en los formularios y para reembolsar el costo de cualquier servicio pĂºblico con recursos del gobierno mientras su obligaciĂ³n estĂ¡ vigente”, indica el memorando.
La USCIS dijo que algunas veces “los inmigrantes apadrinados solicitan y reciben beneficios pĂºblicos federales, estatales, locales o provenientes de agencias tribales” tales como Medicaid, Seguridad de Ingreso Suplementario, Asistencia Temporal para familias necesitadas y el Programa Estatal de Seguro de Salud Infantil.
“Si no reembolsa a la agencia que otorgĂ³ la asistencia, la agencia puede obtener una orden judicial de reembolso”, advierte la nueva regla.
La Ley de inmigraciĂ³n y Nacionalidad (INA) exige que el patrocinador de un extranjero firme una DeclaraciĂ³n Jurada de Apoyo (Affidavit of Support), donde se compromete a otorgar respaldo financiero para el inmigrante patrocinado (solicitantes de una visa o la residencia legal permanente).

Publicar un comentario

0 Comentarios