SANTO DOMINGO, RD.-El presidente Luis Abinader recibió este lunes un informe sobre la labor realizada por la Comisión para la Reforma de la PolicĆa Nacional, que incluye una serie de cambios en la institución para garantizar mejor desempeƱo en beneficio de la población.
Los detalles fueron en una rueda de prensa celebrada en el Palacio Nacional, la mesa de trabajo que tiene a su cargo el proceso de reforma de esa institución recomendó la revisión de los denominados especialismos, la creación de una comisión de seguimiento para los procesos disciplinarios y la realización de una auditorĆa interna a la PolicĆa.
El vicepresidente ejecutivo de la Finjus Servio Tulio CastaƱos GuzmĆ”n, coordinador de la mesa de trabajo, informó que fue creada una comisión de juristas independientes que darĆ” seguimiento a los procesos disciplinarios que se le sigue a los miembros de la policĆa por la comisión de faltas graves en el ejercicio de sus funciones y recomendó que debe reconsiderar el uso correcto de la fuerza como un recurso excepcional.
Comunicó ademÔs, la contratación de tres expertos dominicanos en materia de seguridad, quienes estarÔn colaborando en el proceso de reforma.
De inmediato, el presidente Luis Abinader reconoció que recibieron una policĆa en crisis y aseguró que se necesita al menos 240 destacamentos mĆ”s para eficientizar los trabajos de seguridad ciudadana.
Aseguró el Mandatario que "la reforma policial es imparable", reiterando que cuando se trata de seguridad ciudadana, ni se cansa ni lo cansan. Como parte de los trabajos, el Mandatario informó que revisan unos 345 procedimientos internos de la uniformada, que incluye 21 reglamentos de la Ley OrgĆ”nica de la PolicĆa.
La comisión, ademĆ”s solicitó que se ponderen los sistemas de polĆticas salariales vigentes para corregir las distorsiones que producen los denominados especialismos y diferentes sistemas de remuneración, control y transparencia, de acuerdo a la misión encomendada en el decreto.
A este respeto, el Ministerio de Administración PĆŗblica ponderarĆ” los sistemas y polĆticas salariales vigentes, y en base a ello se pueda elaborar y recomendar polĆticas pĆŗblicas enfocadas en la reforma legal, institucional, operativa y funcional de dichos sistemas.
La comisión de juristas redactó los 21 reglamentos que estaban pendientes en la Ley 590-16, OrgĆ”nica de la PolicĆa Nacional, los cuales posteriormente deben ser analizados y aprobados por el Consejo Superior Policial.
El grupo de trabajo informó al Presidente los avances registrados y labores realizadas, luego de 100 dĆas de funcionamiento, tras la promulgación del decreto 211-21 del 6 de abril pasado y su juramentación.
Se informó que un equipo de auditores ya estĆ” avanzando en la realización de una auditorĆa de los procesos de la gestión del control interno de la PolicĆa Nacional.
Anunciaron la contratación de tres consultores locales que a solicitud del grupo de trabajo el Ministerio de Interior y PolicĆa para la elaboración de algunos protocolos y otras tareas relacionadas. Son los expertos Carolina RamĆrez, Lilian Bobea y Daniel Pou.
El informe fue presentado al jefe del Estado en el Palacio Nacional, quien estuvo acompaƱado del ministro de Interior y PolicĆa, JesĆŗs VĆ”squez; del director de la PolicĆa, mayor general Edward SĆ”nchez GonzĆ”lez; del consultor JurĆdico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, en compaƱĆa de los miembros del grupo de trabajo.
Servio Tulio CastaƱos, consideró muy alto y relevante el nivel de colaboración alcanzado entre el Ministerio de Interior y PolicĆa, el Consejo Superior Policial y la Dirección General de la PolicĆa Nacional, asĆ como la coordinación de diferentes instituciones estatales a las que se han dirigido para realizar distintas evaluaciones y diagnósticos dispuestas por las leyes y que serĆ”n la base de las recomendaciones que presentarĆ”n al Poder Ejecutivo al tĆ©rmino del mandato del Grupo de Trabajo.
0 Comentarios