Fundador de UTECO llama a convertirla en mejor universidad de ciencias y tecnologías del país


COTU,RDÍ.- La Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO) conmemoró sus 40 aniversario con la conferencia magistral de su fundador y primer rector ingeniero Ramón Flores García, quien exhortó a las nuevas autoridades de la institución a convertir esa academia en la mejor universidad pública de ciencias y tecnologías del país.

Dijo que las autoridades universitarias tienen retos que cumplir de caras a los próximos 50 años, entre los que citó consolidar a UTECO como una institución de formación, definir el camino, la actualización de los reglamentos, fortalecerla como una universidad de ciencias y tecnología, mantener el rumbo en la tecnología y la revisión curricular integral.

Sin embargo, advierte que eso no se alcanza por decreto, hay que trabajar muy duro en el convencimiento que ser la mejor vale la pena y que llegar a serlo es alcanzable.

Flores García sostuvo que dar el salto en calidad también demandará muchos recursos para consolidar la infraestructura, equipar laboratorios, ampliar biblioteca, desarrollar áreas de deportes y esparcimientos, así como más recursos para financiar la formación, perfeccionamiento de profesores y los gastos corrientes de una buena entidad de educación superior.

Destacó que más de 20 mil jóvenes han sido graduados en diferentes áreas del saber en estos 40 años de creada UTECO, y que ahora corresponde consolidar la institución como universidad del Estado y patrimonio de la comunidad.

Recordó que cuando en la primera mitad de los años 1970 se anunció la explotación de las minas de oro y plata de Pueblo Viejo, la población se alegró, pero pronto llegaron los desalojos, con ellos las protestas, los muertos, heridos y presos.

Asimismo, en la segunda mitad de los años 1970 se anunció la construcción de la Presa de Hatillo, también la población se alegró y pensaba que la construcción de la presa vendría acompañada de la construcción de los acueductos.Explicó que la presa obligó a cortar la carretera que une a Cotuí con Maimón y a desalojar a muchas familias, generando protestas con muertos, heridos y presos.

Sostuvo que mientras en otras zonas se construirían presas para alimentar acueductos, teniendo el lago de agua dulce más grande del Caribe, la voluntad política no alcanzaría para construir los acueductos de la provincia Sánchez Ramírez.


Publicar un comentario

0 Comentarios