Ex presidente del Codia valora acuerdo entre Contrataciones Públicas y Unidad Análisis Financiero para fortalecer prevención lavado activos


SANTO DOMINGO, RD.-El profesional de la construcción y ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Teodoro Tejada, catalogó de trascendental la unión concertada entre la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la Unidad de Análisis Financiero (UAF), para el fortalecimiento de la prevención de la investigación de lavado de activos.

Tejada, no obstante, consideró que resultaría fácil detectar dicho delito, analizando los pliegos de condiciones de las licitaciones de obras públicas u gubernamentales, en que se exigen recaudos excesivos, ¨abusivos  y excluyentes ¨.

Refirió que esos pliegos de condiciones en que se requiere  a los oferentes en obras de edificaciones sencillas, aceras, contenes e imbornales, disponer grandes depositos bancarios o líneas de creditos hasta por 28 millones de pesos , es un exceso.

¨Lo mismo ocurre para licitaciones para construcción de hospitales públicos , en que se solicitan pliegos de condiciones de 100 hasta 600 millones de pesos en depósitos y líneas de créditos bancarios ¨, enfatizó el pasado presidente del Codia.

El ingeniero Tejada, plantea además, la necesidad de que se ¨flexibilice ¨ las condiciones preestablecidas para licitaciones de carreteras a cargo del Ministerio de Obras Públicas, así que para licitar en el plan nacional de asfaltado sobre infraestructuras viales asfaltada hay que poseer plantas de asfaltos.

Sostiene que el mantenimiento de esas condiciones se contrapone al articulo 3 de la ley 340-06 y la Constitución de la República , ¨así como al derecho fundamental que tenemos todos a la libre empresa ¨.

El profesional de la ingeniería, se refirió al  reclamo No. 543-12 de aplicación de la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, en su artículo 18. Clasificación de proveedores, el cual establece textualmente:¨ El Registro de Proveedores se clasificará de acuerdo al tipo de actividad, según se indica a continuación¨:

Literal d) Contratista de obras, clasificado por tipos de obras.

La Dirección General de Contrataciones Públicas, no ha hecho ninguna acción de política pública para que las entidades del gobierno cumplan con ésta normativa. 

¨Es por eso, que las licitaciones de obras estatales son una vía facil de blanqueo atreves del lavado de activos¨, sostuvo Tejada, en un documento de prensa enviado al editor de este medio informativo.

Las consideraciones del expresidente del Codia fueron expuestas a propósito de la información publicada en varios medios de comunicación, en torno al acuerdo suscrito entre la Dirección General de Contraciones Públicas y la Unidad de Análisis Financiero, en procura de fortalecer la prevención e investigación del lavado de activos, así como otras infracciones y delitos de corrupción en el marco de los procesos de contrataciones públicas.


Publicar un comentario

0 Comentarios