Expertos consideran ordenamiento mundial entrĂ³ en crisis por guerra entre Rusia y Ucrania


SANTO DOMINGO,RD.- Expertos nacionales e internacionales coincidieron en que el ordenamiento mundial entrĂ³ en crisis con la invasiĂ³n de Rusia a Ucrania, al entender que la OrganizaciĂ³n Mundial de las Naciones Unidas ha sido incapaz de imponer el orden en el conflicto bĂ©lico en el que, segĂºn informes, han muerto miles de civiles y militares de ambos paĂ­ses.

Durante un panel: “Conflicto Rusia-Ucraniauna mirada polĂ­tica y humanitaria”, organizado por la Universidad del Caribe (UNICARIBE), la Academia Internacional de Ciencias PolĂ­tico-Administrativas y Estudios de Futuro (IAPAS) y el CĂ­rculo de Cultura DemocrĂ¡tica (CCD), se analizĂ³ en esta casa de altos estudios cĂ³mo impactarĂ¡ el conflicto bĂ©lico en RepĂºblica Dominicana y a la regiĂ³n.

El panel contĂ³ con la participaciĂ³n de los destacados expertos JosĂ© Singer Weisinger, asesor honorĂ­fico del Poder Ejecutivo y ex embajador de RepĂºblica Dominicana ante el Consejo Nacional de Seguridad de la ONU; Katherine Almeida, docente de la Facultad del Colegio Interamericano de Defensa en Washington; Ricardo Uvalle Berrones y HĂ©ctor Zamitiz Gamboa, catedrĂ¡ticos de la Universidad Nacional AutĂ³noma de MĂ©xico (UNAM).

Asimismo, Cristina Aguiar, embajadora asesora para derechos humanos en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX); en un evento moderado por la doctora Zoraima Cuello, vicerrectora ejecutiva de UNICARIBE; y el doctor Roberto Moreno, presidente de IAPAS.

Los expertos en derecho internacional, diplomĂ¡ticos, rectores y docentes universitarios aseguraron por separado que con la incursiĂ³n bĂ©lica Rusia rompe con todas las reglas del derecho internacional, precisamente en el momento en que esa naciĂ³n ocupa la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

Para Singer lo que sucede en Ucrania es una gran tragedia humana, y considerĂ³ que con ello Rusia se ha hecho un daño que repercutirĂ¡ por generaciones en todos los sentidos.

“Rusia ha tomado una acciĂ³n que ha dejado al mundo perplejo que, en vez de recurrir a la diplomacia para resolver el problema, ha decidido invadir a Ucrania como una forma de protegerse de lo que ellos alegan afectan a sus intereses, algo que es, en mi opiniĂ³n, una vergĂ¼enza al sistema multilateral, cuando los mismos rusos en 1994 reconocieron la soberanĂ­a de Ucrania, y esta entrega sus armas nucleares”, aseverĂ³.

AsegurĂ³ que China tiene la llave para resolver el conflicto de forma diplomĂ¡tica por su cercanĂ­a a Rusia, y que la guerra no trascienda al resto del mundo.

Mientras que la profesora Almeida sostuvo que, de extenderse el conflicto, la seguridad alimentaria se verĂ¡ afectada en la regiĂ³n, no solo por la inestabilidad en los precios del petrĂ³leo, sino por los fertilizantes que llegan desde Rusia, que sirven para la agricultura.

“Ya estamos sintiendo ese impacto a nivel de macroeconomĂ­a y en las decisiones estratĂ©gicas de nuestros Estados la crisis se estĂ¡ manifestando”, señalĂ³.

Para el profesor Zamitiz Gamboa el conflicto debe ser visto como un punto de inflexiĂ³n crĂ­tico en la historia mundial, por entender que marca el fin de la postguerra frĂ­a o un retroceso de la Europa libre, y lo califica como un problema geopolĂ­tico.

Publicar un comentario

0 Comentarios