Por Mavel Flores
NUEVA YORK.- El presidente de la entidad “Prensa & Comunidad Hispana” (PreCoHis), periodista Ramón Mercedes, avaló las declaraciones del presidente Luis Abinader y los conceptos de su vocero de prensa, Homero Figueroa, sobre los periodistas.
El mandatario, en ocasión de celebrarse este martes 5 de abril el “DĆa Nacional del Periodista” expresó: “No existe ninguna democracia sin información libre y sin periodistas que ejerzan plenamente el derecho a la libre expresión”.
AdemĆ”s, “la democracia es un sistema de toma de decisiones colectivas basado en el acceso libre a la información, y los periodistas son los profesionales responsables de la obtención, interpretación, tratamiento, anĆ”lisis y difusión de la información", sostuvo Abinader.
Mientras, Figueroa precisó: “El gobierno respeta la libertad de expresión y apuesta a una prensa libre e independiente que haga su trabajo con apego a la verdad. Los hechos que afectan la libertad de expresión son aislados y obedece mĆ”s a inconductas de individuos que no comprenden los nuevos tiempos”.
Y agregó: “Nosotros nos sentimos complacidos si todos los periodistas hablan la verdad, aunque esa verdad no nos convenga en apariencia, pero si nos ayuda porque nos ayuda a corregir. Creemos en una prensa libre y vamos apostar por ella”.
Mercedes, quien escribe para mĆ”s de 30 medios (radio, TV, y periódicos para RD), sostuvo que lo declarado por ambos debe servir de ejemplo para funcionarios del gobierno, asĆ como a algunos polĆticos de los diferentes partidos, profesionales, comunitarios y hasta ciudadanos comunes.
“Muchos de ellos consideran que el periodista debe justificar lo injustificable cuando hacen declaraciones desfazadas e imprecisas, creyĆ©ndose a la vez que, si no se publica lo dicho, entonces se enojan y hablan mal del ejercicio periodĆstico”, expresó.
Mercedes todavĆa comenta entre colegas la posición del actual cónsul en NY, Eligio JĆ”quez, que el pasado aƱo declaró: “En ocasión de la celebración del DĆa del Periodista, ese profesional avezado, dedicado y arriesgado que sale cada dĆa a las calles a buscar la información y servirla de acuerdo a su inteligencia”.
Agregó que “los que hemos sido hombres pĆŗblicos, a veces quisiĆ©ramos siempre que se dijeran solo las cosas buenas, pero si la prensa solo se propone publicar las cosas buenas, estarĆa incumpliendo con su responsabilidad”.
“Cuando dicen las cosas que no le agradan del servicio que se brinda, lo que estĆ”n es contribuyendo a que mejoremos, y eso es cumplir con un deber”, dijo JĆ”quez.
0 Comentarios