Por Ramón Mercedes
PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
►Un reconocimiento al gobierno RD: Analistas, opinólogos y todólogos del patio en El Bronx sostienen que al gobierno del presidente Luis Abinader hay que reconocerle sus esfuerzos por mantener los precios de los combustibles congelados desde que estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania, para no perjudicar al pueblo dominicano, y para ello ha invertido más de 11 mil millones de pesos, de lo contrario en el paÃs se estuvieran comiendo vivos unos a los otros, diiicen. El Gobierno destinó otros RD$1,430 millones en subsidio para frenar alzas de hasta RD$120.00 en los precios durante esta semana del 7 al 13 de este mes, informó el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICP). Honor a quien honor merece, vociferó un ciudadano en el Alto Manhattan.
►PRM-NY juramenta en guagua: El mercadólogo, publicista y funcionario consular en NY, ElÃas Barreras Corporán (El Gordito de Oro) fue juramentado en el PRM la semana pasada, en una guagua del transporte público en NYC, por el presidente de la seccional como se puede observar en un video. Ver: https://www.youtube.com/shorts/Iu8gWI8HPyU que circula por las redes. Observadores polÃticos criollos en el Alto Manhattan sostienen que Neftalà Fuerte, en su candidatura a la presidencia de la seccional, muy débil, busca desesperadamente de criollos que le hagan ABM = Allante, Bulto y Movimiento a su campaña para poder enfrentar a Tontón RodrÃguez, aspirante a la misma posición. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=ljDOR4fY5JQ ¿Será cierto que el nuevo perremeÃsta formará un movimiento en el sector externo para garantizar su permanencia en el consulado, para cuando venga el nuevo cónsul tener garantizada su actual posición que ostenta desde el gobierno del PLD? ¡Ay! Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó: “Hay que recordar que la multitud que aplaude la coronación es la misma que aplaudirá la decapitación, dijo Terry Pratchett, escritor británico de fantasÃa y ciencia ficción. Otro le contestó: “La gente que muerde la mano que los alimenta normalmente lame la bota que los patea, sentenció Eric Hoffer, escritor y filósofo de USA.
►PRM-NY preparándose elecciones 2024: Ni son todos los que están ni están todos los que son. 27 dirigentes del PRM-NY-NJ-y PA participaron este fin de semana en la Universidad George Washington, ubicada en Washington DC, del seminario “Estrategias en Campañas Electorales: Nuevas Tendencias”. Figuran el cónsul Eligio Jáquez, su hermano Tony Jáquez, Alejandro RodrÃguez (Tontón), Neftalà Fuerte, ElÃas Barrera Corporán, Luccilo Santos de Nueva Jersey, Nelson Filpo de Pensilvania, Erasmo Chalas Tejeda, Moisés Sánchez, RaÃza RodrÃguez, Manuel Saldaña y Elvin Tineo, entre otros. Hubo varias exposiciones, entre ellas: “El caso Gabriel Boric, presidente 2021. “La Campaña de Guillermo Lasso: segunda vuelta electoral”. “La polÃtica del siglo XXl: Los nuevos electores”. “Perspectivas electorales EUA, desde la visión del Partido Republicano”. “El poder del voto latino”. “La gobernabilidad en tiempos de cambios”. “Publicidad PolÃtica”, y “Los sucesos y la comunicación: La diferencia entre saber y entender”. Todos vinieron con certificados. ¡Felicidades!
►Parafernalia: Opinólogos dominicanos en Manhattan consideran que la rectora de la UASD, Emma Polanco, olvidó lo de otros rectores y solo reconoció lo suyo al expresar en el acto celebrado la semana pasada en el Alumni Auditorium, ubicado en el Alto Manhattan, para reconocer al cónsul Eligio Jáquez (un funcionario sencillo, humilde, amable, educado, e inteligente que lo convierte en un hombre de Estado) por haberle cedido un espacio en la sede e instalar una oficina, dijo lo siguiente: “Con la apertura de la UASD se ha logrado que dominicanos que salieron del paÃs sin haber concluido sus estudios profesionales puedan hacerlo de forma virtual y aquellos que deseen cursar maestrÃas, diplomados y especialidades también podrán hacerlo”. Eso está bien, pero la UASD lo viene haciendo desde hace años en NY. Están vendiendo que es apertura, con mucha parafernalia, diiicen sabiólogos. ¡Uff!
►Con otros cónsules: Instalan extensión de la UASD en NY para que dominicanos terminen sus carreras. (octubre 2015). Ver: https://ensegundos.do/2015/10/02/instalaran-extension-de-la-uasd-en-ny/ Cuando Félix MartÃnez era cónsul (2012). Ver: https://uasd.edu.do/index.php/admisiones1/191-noticias-facultades/502-ciencias-juridicas-y-politicas-inaugura-curso-diplomacia-y-relaciones-internacionales-en-nueva-york. “Gobierno RD promete apoyo UASD NY a través del Consulado”, siendo Eduardo Selman cónsul. Ver: http://www.elquisqueyano.com/index.php/destacadas/7446-gobierno-dominicano-promete-apoyo-uasd-ny-a-traves-del-consulado Cuando Carlos Castillo era cónsul (2018) se instaló la “Fundación de la UASD) haciendo un esbozo histórico sobre la presencia de la Universidad en NY a través de cursos, diplomados, talleres y otras actividades de formación académica. Ver: https://www.ultimasnoticias.com.do/2018/05/28/crean-fundacion-procura-promover-extension-de-la-uasd-en-estado-unidos/ ¡Ah! Analistas en Queens sostienen que el secretario de organización del PRM-NY, Manny Félix, actual asesor del cónsul, es el encargado de la extensión de la UASD-NY y está haciendo su trabajo. ¡Bien!
►Misa a Peña Gómez: La presidencia regional del PRM en El Bronx, que dirige el valorado y reconocido dirigente David Williams, invita a la dirigencia, militancia y comunidad en general a la misa que ofrecerá por la memoria del doctor José Francisco Peña Gómez en el 24 aniversario de su fallecimiento. La homilÃa será a las 7:00 de la noche de este martes 10 en la Iglesia Católica Santa Cruz, ubicada en la avenida Fort Washington con la calle 179, en el Alto Manhattan, que dirige el padre Luis Barrios.
►ArtÃculo de lectura obligada: Desde El Bronx nos envÃan, como de costumbre, otro artÃculo del reconocido y versado analista polÃtico dominicano Nelson Encarnación, quien residió durante 10 años en la Gran Manzana. Se titula “Luis ante mala conducta policial”. Es de lectura obligada, diiicen, porque hace una radiografÃa de la actual situación policial en la RD. Ver: https://www.elcaribe.com.do/opiniones/vision-global/luis-ante-mala-conducta-policial/
►Lo dijo el director de pasaportes RD: El director general de pasaportes en RD, Néstor Cruz Pichardo, aclaró al paÃs y al mundo que la renovación de un pasaporte en el paÃs está por unos $1,650 pesos dominicanos, equivalente a unos $25 dólares, y que los consulados varÃan las tarifas acatando sugerencias y recomendación del Ministro de Relaciones Exteriores (MIREX). Asimismo, aclaró que la relación entre la Dirección de Pasaportes y los consulados es solo de suministrar las libretas y monitorear todo el proceso hasta la impresión. ¡Ay, ay, ay! Ver: https://elnuevodiario.com.do/director-de-pasaporte-aclara-ese-organismo-no-tiene-que-ver-con-precios-renovacion-de-pasaporte-en-ny/
►Sirviendo a la comunidad: Sectores polÃticos y comunitarios criollos en NYC han quedado anonadados y otros en permanente “cuchicheo” por la reciente publicación en la prensa nacional, el 22 de abril 2022: “CancillerÃa pondrá orden a tarifas consulares”. Se destaca que entre 2018 y 2020 se emitieron 76,582 libretas de pasaporte, percibiendo como mÃnimo alrededor de US$13,018,940. De ese monto, el Estado dominicano solo recibió US$3,352,194 durante esos años. Carlos Castillo era cónsul en ese entonces (septiembre 2016 hasta agosto 2020. Ver: https://listindiario.com/la-republica/2022/04/22/718330/cancilleria-pondra-orden-a-tarifas-consulares Eligio Jáquez lo es desde el 19 de agosto (decreto 354-20) hasta la fecha. El propio consulado informó que del 24 de agosto al 31 diciembre 2020 emitió solo 24,435 pasaportes, sin incluir los costosos poderes ni ningunos otros documentos. Dicha cantidad a $135 dólares, totalizaron US$3,298,725. Un consulado móvil va a cualquier ciudad a ofrecer los servicios y de allá para acá ingresan a las arcas consulares veintenas de mile$$$. Un ciudadano en Brooklyn vociferó ¿cerca de 100 reconocimientos al cónsul por sus buenos servicios a la comunidad? CancillerÃa sostiene que busca eliminar los sobrecostos tradicionales, la discrecionalidad y disparidad en los consulados en el mundo.
►Un valor dominicano en NY: Karina Pasián, dominicana del Alto Manhattan, y desde su niñez viene poniendo en alto la bandera tricolor por el mundo. Cantante, compositora, productora, que ha recorrido el mundo en gira junto al artista español Alejandro Sanz, cantautor y compositor que ha vendido más de 25 millones de discos, ganado 24 Grammys Latinos y 4 estadounidense. Asimismo, Karina le cantó (2007) al presidente de EUA en la Casa Blanca, George Bush. Recuerda que se sumergió en el mundo de la música desde los tres años, porque eso era lo que su padre, un criollo que estudió matemática en Rusia, querÃa que me dedicara al mundo de la música. Fui a una escuela en Times Square especializada en música, también aprendió a tocar el piano”. Si usted la ve caminar por ahÃ, como lo hace de costumbre, dÃgale: “Karina, usted es un valor dominicano en NY”.
►Servicio comunitario: El robo de identidad es un problema grave en EUA. Cada dos segundos se comete uno, con consecuencias financieras nefastas. Un informe patrocinado por American Association of Retired Persons (AARP) reveló que el año pasado, las vÃctimas perdieron $52,000 millones en manos de ladrones de identidad. En el 2021, NY ocupó el octavo lugar en reportes de robo de identidad en territorio estadounidense, según datos publicados por la Comisión Federal de Comercio (FTC). Si una persona es estafada en cualquier lugar de EUA debe reportarlo al Departamento de Fraude de FTC = www.reportefraude.ftc.gov
►Cultura general: La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EUA hizo recientemente un llamado a los ciudadanos estadounidenses para estar preparados a la temporada de huracanes 2022, siendo el suroeste del territorio estadounidense y El Caribe los lugares más afectados. Se espera la formación entre 17 y 21 tormentas, según investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Los 3 huracanes que más muertes de personas han causado en USA. Galveston en Texas en 1900, entre 8.000 y 12.000 fallecidos. En el Sureste de Florida en 1928, entre 2.500 y 3.000; y Katrina en Louisiana en 2005 con 1.300 fallecidos. Los 3 que han causado más pérdidas económicas: Katrina (2005) $125 mil millones de dólares. Harvey (2017) $125 mil millones; y MarÃa (2017) $90 mil millones.
►Dólar y euro hasta este domingo 8 de mayo: Compra del dólar 54.41 y venta 55.56; Compra euro 56.72 y venta 60.53
0 Comentarios