Federación de Mujeres Empresarias juramenta directiva 2022-2024

 


Santo Domingo, RD.-Federación de Mujeres Empresaria Dominico-Internacional-FEM, celebró el acto de presentación de su directiva 2022-2024, la cual fue juramentada por el ministro de Industria Comercio y MiPymes VĆ­ctor –Ito- Bisonó.

  La nueva directiva de la FEM la integran Amarilys DurĆ”n, presidenta; Rossy Escotto, primera vicepresidenta; Teresita Vargas, segunda vicepresidenta; Yulibelys Wandelpool, secretaria general; Sonya Uribe, vicesecretaria; Emery Colomby RodrĆ­guez, tesorera; Claudia Castillo, vicetesorera; y las vocales: Linda Valette, Patricia Portela, Linnette GarcĆ­a, Marisol HenrĆ­quez, Grisell SĆ”nchez, Miguelina Santos, Nurys Veras, Fiona Almonte, Yuly Inoa, Luz Divina Escoto, Priska Reyes y Julia TavĆ”rez. 

En el acto, el ministro Ito Bisonó pronunció unas breves palabras, en las que destacó la importancia de la mujer empresaria, la mujer MiPymes, esbozando el apoyo sostenido del ministerio a travĆ©s de diferentes programas.  

La presidenta de la FEM, Amarilys DurĆ”n, agradeció la presencia del ministro VĆ­ctor –Ito- Bisonó, y agradeció que Ć©l siempre ha demostrado su comprensión “ante los retos que enfrentamos las mujeres que dirigimos nuestras empresas. Con su apoyo, facilitaremos el registro de las empresas MiPymes-mujer para su inserción y oportunidades en las compras pĆŗblicas al Estado dominicano”.  

DurĆ”n manifestó su agradecimiento a Dios por la oportunidad que le da de seguir sirviendo al paĆ­s. De igual forma, agradeció la confianza y apoyo de la membresĆ­a por permitirle un segundo perĆ­odo como presidenta al frente de la Institución junto a 18 damas empresarias y emprendedoras.

Precisó que la FEM como institución representativa del sector Mipymes-mujer constituye un soporte en la economĆ­a del paĆ­s, ya que sus asociadas sobrepasan 600 empresas, en las cuales cada una es generadora de empleos, teniendo entre su membresĆ­a a empresas con 50, 80 y mĆ”s empleados, oscilando en mĆ”s de 3 mil empleos, lo cual contribuye con el Producto Interno Bruto. 

SeƱaló que la FEM tiene presencia en Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, y recientemente juramentó una representación de Moca, provincia Espaillat, con miras a seguir instaurando a otras filiales en el interior y el extranjero en aras de seguir apoyando la mujer en sus emprendimientos, capacitaciones y empoderamiento. Afirmó que dentro de su capĆ­tulo de responsabilidad social tambiĆ©n seguirĆ”n apoyando las mujeres mĆ”s vulnerables.  

Manifestó que, el sector MiPymes-mujer cada dĆ­a requiere de mayor apoyo en financiamientos, motivo por el cual abogó que se ponga en ejecución la Ley 45-20 de GarantĆ­as Mobiliarias promulgada desde febrero del aƱo 2020, y que permitirĆ” dinamizar la consecución de prĆ©stamos con bienes muebles, cuyo registro constituirĆ” un mayor aval para el otorgamiento de prĆ©stamos.  

DurĆ”n puntualizó que desde el aƱo 1995, la FEM estĆ” al servicio de las empresas lideradas por mujeres como tejido económico que, al tiempo de incentivar y apoyar su capacitación incentiva su expansión a nuevos mercados incluyendo el internacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios