Fundación Justicia y Transparencia presenta estudio sobre plan para contrarrestar auge delincuencia en RD


REPÚBLICA DOMINICANA.- La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), bajo los auspicios tĆ©cnicos de la empresa, ServĆ­ Marketing Interactivo, SMI, SRL., realizó durante los primeros 15 dĆ­as del mes de noviembre, del presente aƱo 2022, un estudio-diagnóstico, sobre la percepción que tienen los dominicanos, sobre la seguridad ciudadana y sus causales.
 

El estudio denominado con el nombre de DIAGNƓSTICO DE PERCEPCIƓN SOBRE LA SEGURIDAD CIUDADANA Y LAS CAUSAS DE LA DELINCUENCIA, se aplicó en unas 11 provincias, en las que se concentran el 70%, de la población dominicana y mĆ”s del 80% de toda la actividad criminal del paĆ­s; a saber, el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata, San Francisco de MacorĆ­s, SamanĆ”, San Pedro de MacorĆ­s, Higüey, San Cristóbal, San Juan de la Maguana y Barahona. 

Se tomaron como muestra 1,300 encuestas personales y virtuales, divididas en 700 encuestas directas, mediante cuestionario y el resto, unas 600 muestras, vĆ­a medios electrónicos, con estimación del 5% de margen de error. Las muestras presenciales recogieron e integraron elementos y caracterĆ­sticas que la hacen representativa de la población dominicana, tomando en consideración para la selección de los porcentajes, el sexo, el segmento de edades, la ocupación y la clase social a la que pertenecen, a partir de los datos reflejados en el Ćŗltimo censo nacional, realizado en el paĆ­s, hacen ya decadas. 

El presidente de la FJT, Trajano Potentini, explicó que la investigación tuvo como objeto principal, el recoger la percepción y opinión que tienen los dominicanos, sobre la seguridad ciudadana y las causas que estarían generando las actuales estadísticas existentes en el país, en materia de delincuencia común y criminalidad organizada.

El estudio resaltó, que el 80.7% de los entrevistados identifican como un grave y preocupante problema el auge de la delincuencia, incluso hasta justificando en un 66.3%, el llamado intercambio de disparo y los linchamientos de delincuentes, destacando que, durante lo que va del aƱo 2022, el 28.5% de los dominicanos ha sido vĆ­ctima, de por lo menos algĆŗn delito. 

Estudio atribuye principales causas de la delincuencia en RD, al alto costo de la vida, el trĆ”fico y consumo de drogas y la migración ilegal haitiana. 

Asimismo, Potentini informó que la encuesta arrojó, como las tres principales causales de todo el activismo delincuencial, en primer lugar, el alto costo de la vida y la crisis económica, para un 28.8%, el narcotrĆ”fico y consumo de drogas, con un 17.6% y la Migración Ilegal Haitiana, con un 15.4%, seguido de la corrupción, complicidad e impunidad, con un 12.2%, la falta de oportunidades y desempleo, con un 8.2%, la influencia y penetración de la mĆŗsica urbana, con letra explĆ­cita, sobre sexo, incitación a la violencia y al consumo de drogas, con un 4.1%, y la educación deficiente, con un 3.4 %, entre otras variables, tales como: la crisis de valores, la pobreza, la desigualdad social, la desintegración familiar, etc…para un 10.3%. 

Otros datos de interĆ©s, sitĆŗan a la PolicĆ­a Nacional, en una escala de 0 a 100, con una credibilidad o valoración de apenas un 29%, seguido por el Poder Judicial, con un 39% y el Ministerio PĆŗblico con una aceptación del 51%, dĆ”ndole tambiĆ©n una precaria aprobación al desempeƱo del gobierno dominicano, en materia de polĆ­ticas pĆŗblicas y combate a la delincuencia, de menos del 40%. 

El referido diagnóstico tambiĆ©n consideró el temor y la sensación de inseguridad que sienten los dominicanos, al estar expuestos a lugares hacinados, en soledad y con poca iluminación, tambiĆ©n el estar en las calles a altas horas de la noche y preponderantemente el acercamiento de motoristas sin identificación. TambiĆ©n resalta el que la mayorĆ­a de los encuestados, casi un 70%, toma conocimiento de la ocurrencia de crĆ­menes y delitos, vĆ­a las redes sociales.

Publicar un comentario

0 Comentarios