SANTO DOMINGO, RD.-Un ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), considera que el incremento del gasto de capital del Estado y su impacto en la inversión pública ha dinamizado las construcciones de obras de infraestructuras públicas, generando crecimiento económico , lo que se ha traducido en incremento en la generación de empleos directos e indirectos.
El ingeniero y empresario de la construcción de obras de infraestructuras, Teodoro Tejada , confÃa en que ese ritmo de crecimiento en el gasto de capital en los primeros siete meses del presente año 2023, continúe en los próximos meses.
El experto emitió esas y otras consideraciones, ante lo informado por el ministro de Hacienda, Jochy Vicente, en el sentido de que el gasto de capital del Gobierno en los primeros siete meses del presente años 2023 ascendión a RD$71,600.2 millones, significando un crecimiento de un 24.9% con relación al mismo perÃodo del año pasado, equivalente al 1.04% del producto interno bruto (PIB).
Al respecto, el ingeniero Tejada, considera importante destacar que ese aumento del gobierno de gasto capital de un 24.9 % en los primeros 7 meses de 2023, obedece a reunión realizada por el presidente Luis Abinader con el Consejo de Gobierno con ministros y directores generales en el Palacio Nacional, el 22 de diciembre 2023, en la que impartió órdenes precisas de iniciar la ejecución del presupuesto general de la nacional partir del 10 de enero 2023 de la Ley 366-22 del Presupuesto General del Estado.
Y añadió que ¨El presidente Luis Abinader, economista de profesión y conocedor del factor dinamizador del crecimiento de la economÃa dominicana, actuó de manera responsable para evitar el rezago en la ejecución presupuestaria del gasto de capital de los primeros seis meses del año 2022¨.
En ese sentido, añadió que ¨ el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, declaró al ser entrevistado por los periodistas Edith Febles y German Marte, el 17 de agosto 2023, en el programa El DÃa, de Telesistema, canal 11, que con la reformulación del Presupuesto General del Estado se van a inyectar 38 mil millones de pesos para gastos de capital¨.
Recordó el pasado presidente del Codia, que en fecha 22 de agosto 2022, en el artÃculo publicado en el digital eldia.com.do, titulado “La inversión Pública en el primer semestre 2022”, se refirió a la drástica disminución de la inversión pública que, el gobierno habÃa tenido en el primer semestre de 2022, por un monto de RD$17,997.9 millones, equivalente a 12.8% de lo consignado en la ley general de presupuesto.
Añadió que para abril 2022, el gasto de capital ejecutado fue de RD$24,376.1 millones, equivalente a 17.32% según datos suministrado por la Dirección General de Presupuesto. Fue obvio que el gobierno tuvo una drástica merma del gasto de capital, y de ahà el descrecimiento de la economÃa dominicana pasando de un crecimiento de 12.3% al 31 de diciembre 2021 a un crecimiento acumulado de 5.0% en enero-noviembre 2022, de acuerdo a lo publicado por el Banco Central.
Recordó que el crecimiento del 12.3% en 2022, el aporte del sector construcción fue su crecimiento a 23.4% y con el crecimiento del 5.0% en 2022, el aporte fue de 0.6%, presentando descrecimiento de 22.80%.
El ingeniero Tejada, también se refirió a lo manifestado por el gobernador del Banco Central, Lic. Héctor Valdez Albizu, de que la desaceleración de la demanda interna, principalmente de componente de la inversión, obedeció a los altos de las materias primas y materiales de construcción.
0 Comentarios